Lo Último

.

.

domingo, 7 de octubre de 2012

18.903.143 electores de los cuales 9.533.552 con mujeres y 9.369.591 hombres



Empiezan las votaciones18.903.143 electores –9.533.552 mujeres y 9.369.591 hombres– acudirán hoy a 13.810 centros de votación que cuentan con 39.322 mesas y 39.018 máquinas para elegir a1 presidente que regirá el país los próximos 6 años
Quienes están acudiendo hoy a los centros electorales desde las 6:00 am expresan, en apenas minuto y medio de su tiempo, cómo les gustaría que fuera el destino del país en los próximos seis años. Mostrarán sonreídos su dedo meñique pintado de morado. Es posible que coloquen esa foto en sus estatus de Twitter y Facebook para dejar constancia de que votaron y contribuyeron de esta forma con la consolidación de la democracia.
Independientemente de la ideología o del partido político, creer en la democracia, en la libertad de expresión y en el voto como mecanismo de participación es una característica común entre los ciudadanos. Los estudios de opinión lo demuestran. En noviembre de 2011, 59% de los consultados por el Centro Gumilla para el Tercer Estudio sobre Valoraciones Sociales de la Democracia en Venezuela señaló que estaba de acuerdo con el respeto a las libertades y para 35% el sufragio es la principal actividad participativa.
El comportamiento de los electores ha sido estudiado por investigadores y analistas de opinión pública. De los dos grandes bloques, los que participan y los que se abstienen, se derivan tipologías de electores que varían desde los votantes duros, los pragmáticos, los indecisos hasta los que prefieren no participar.
Politólogos y sociólogos del Observatorio Hanna Arendt analizaron desde octubre de 2011 el comportamiento electoral en cerca de 3.000 centros en 17 estados del país. El director del centro, Alejandro Oropeza, señala que quienes manifiestan que votan en cada convocatoria electoral por lo general tienden a ser más participativos en su comunidad y a escuchar y contrastar a los contendores. 
José Antonio Gil, director de Datanálisis, afirma que en esta elección en particular en la escogencia de los votantes influirán elementos como su percepción sobre la articulación de los candidatos con sus coaliciones, sus partidos y el acompañamiento que han hecho a las comunidades en la definición y resolución de sus problemas. 
Privará, sin embargo, la evaluación de la imagen de los candidatos, de sus cualidades y trayectoria. El politólogo y profesor de la Universidad Simón Bolívar John Magdaleno recuerda que tradicionalmente ésta ha sido la principal dimensión que motiva el voto presidencial entre los venezolanos, aunque en las más recientes encuestas la evaluación del programa de gobierno ofertado ha pasado a tener un valor preponderante. 

TIPOS DE VOTANTES

Los decididos: la mayoría de los ciudadanos que participa en todas las convocatorias electorales ha resuelto por quién votar al menos tres meses antes de los comicios. Suelen participar en otros ámbitos de la comunidad, como voceros o líderes de su sector. Creen en valores como la democracia y la libertad y confían en que el voto será respetado. 

Los justicieros: estos electores ven el voto como un premio o un castigo ante el desempeño de las gestiones públicas. Lo consideran un instrumento para incidir en las decisiones políticas y hacerse visibles. En comunidades más organizadas, que afrontan la búsqueda de respuestas a sus problemas, es más común encontrar a este tipo de votantes. 

Los interesados: estos electores otorgan su voto basados en la esperanza de obtener un beneficio personal, que se puede traducir en un cargo, contratos, vivienda o un subsidio. Fundamentan su decisión en una relación utilitaria, más que de contenido ideológico o de simpatías. 

No alineados: estos electores no tienen una identidad política consolidada, lo que no significa que sean indiferentes o apáticos. Aunque un porcentaje de ellos finalmente se decanta por la abstención, muchos toman partido a medida que se acercan los comicios y acuden a votar.

Los esquivos: aunque van a votar y tienen una opción definida con anterioridad, estos electores alimentan la cifra de la categoría No sabe/No contesta de los sondeos de opinión para protegerse frente a la polarización política o por miedo a represalias.

Los hipercríticos: estos votantes sienten rechazo o no se identifican con los participantes en la contienda electoral ni con sus propuestas de gobierno, por lo que tienden a aplazar su decisión o a abstenerse. 

De última hora: son electores que no han definido su preferencia aun cuando la elección está cerca, pero están ganados a la idea de participar. Los expertos señalan que los temas de la comunidad les preocupan y los movilizan. Sin embargo, necesitan sentir que su opinión es importante para la definición de los problemas y las respuestas a ellos, no sólo durante los períodos de campaña. 

Los abstencionistas: provienen en su mayoría de la categoría de los no alineados. Deciden no participar, bien sea por indiferencia, escepticismo en cuanto al sistema político y las ofertas presentadas o por desconfianza ante las autoridades electorales. 

Los vulnerables: hay electores que se abstienen por dificultades de movilización, de acceso a los centros o falta de familiarización con la tecnología electoral. Un escaso nivel educativo y la falta de información sobre el proceso también inhiben a un grupo de votantes. En las áreas rurales –señalan los expertos– tiende a haber más abstención femenina. La población de más de 70 años de edad puede tener dificultades para trasladarse o para manejar las máquinas de votación.  

Récord de participación 

Los comicios presidenciales históricamente han atraído a mayor cantidad de votantes. El mayor pico de participación se registró en las elecciones de 2006, cuando 75% de los electores acudió a las urnas 

Año                                                                               Participación 

1998    Presidenciales                                                          60% 

1999    Referéndum consultivo sobre la Constitución               44,37% 

2000    Megaelecciones                                                        56,31%  

2004    Regionales:                                                             45,3% 
           Referéndum revocatorio                                            69,92%

2005    Parlamentarias                                                           30%

2006    Presidenciales                                                            74,69%

2007    Referéndum por la reforma constitucional                      62% 

2008    Regionales                                                                 65,5%

2009    Referéndum por la enmienda constitucional                   70,32%

2010    Parlamentarias                                                            67,5% 


Epígrafe 

“Creo que bajará la abstención con respecto a la de las elecciones de 2006 porque esta vez se trata de un punto de inflexión: o se consolida la revolución bolivariana o hay un cambio político. Hubo más tiempo de campaña y más oportunidad de revisar los contenidos de los programas de gobierno”