Nota de prensa) - “El Gobierno rechaza las afirmaciones del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, en referencia a la presunta violación del acceso a internet en Venezuela, hecho que lamentamos y expresamos nuestra preocupación de la manera como el vocero estadounidense permanentemente emite falsas opiniones acerca de la situación en nuestro país”.
El Canciller señaló que sólo por horas se suspendió el acceso a internet en el estado Táchira (al occidente del país) luego que “grupos violentos alentados por el Gobierno de los Estados Unidos quemaran un centro de comunicaciones. De manera que, nosotros rechazamos esta infundada y desacertada declaración del secretario Kerry quien se sustenta en informes totalmente falsos de la realidad venezolana”.
En referencia a estos hechos, Jaua alertó a la comunidad internacional sobre el peligro de informaciones con base en situaciones alejadas de la realidad.
“Todos estamos extentos a la amenaza permanente de un Gobierno que se cree que tiene el derecho de intervenir, sancionar y bloquear a países según la realidad que ellos construyen según sus funcionarios en las Embajadas respectivas”, agregó.
Reconocimiento internacional por acceso a internet
El Ministro para Relaciones Exteriores recordó que la Venezuela fue reconocida en noviembre de 2013 por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) al acceso a las tecnologías de la información con por el proyecto educativo Canaima, que consiste en la entrega gratuita de laptops a niños, niñas y adolescentes en edad escolar, gracias a las alianzas internacionales impulsadas por el Comandante Supremo, Hugo Chávez.
Jaua también afirmó que es el tercer país con mayor acceso a internet de América Latinay uno de los más altos del mundo, producto de la democratización del acceso a la Web con programas como Infocentro y comercialización de celulares y tabletas a precios justos.
“Estos elementos desmienten en las prácticas de esa aseveración que ha hecho el Secretario de Estado, una muestra más de como se fabrican informes alejados de la realidad de nuestra nación”, manifestó.
Prensa Mppre