Giménez explicó que el proyecto contempla la incorporación de tres exposiciones, entre las que destaca “Museo de la Medicina”, “Museo de Ciencia y Tecnología” y “Museo de la Historia de Carabobo”, que según detalló, serán pioneras en la región. Agregó que recuperarán la memoria histórica de Carabobo y profundizarán la idea del pensamiento bolivariano.
La secretaría de Cultura destacó que el primer paso a realizar en esta gestión, será la elaboración de un censo cultural para llevar un control de cuántos artesanos existen en los 14 municipios de la entidad y de esa manera, poder desarrollar capacidades y el diagnóstico de una verdadera cultura regional.
“Este miércoles estaremos entregando los proyectos iniciales sobre los cuáles se va a fundamentar la labor de cultura en Carabobo. Con nuestro slogan, Cultura es Solución y el trabajo que vamos a ir desarrollando, podremos generar espacios para recuperar a muchas personas, tanto a niños como jóvenes y adultos, que puedan estar en situación de riesgo”, aseguró Giménez.
Igualmente la titular de la Secretaría de Cultura carabobeña, aseguró que se les dará especial atención a los adultos mayores y discapacitados, ofreciendo escenarios adecuados para dignificar el desarrollo del intelecto y su capacidad de creación. “Vamos a evidenciar a través de la cultura, cuáles son los talentos humanos que vienen de ese sector de la población.
Igualmente hizo referencia a las bibliotecas públicas del estado que fueron asumidas por Francisco Ameliach para ser tratadas en materia de infraestructura y calidad de servicio.
“La idea es que podamos armonizar el trabajo que se va a realizar en Carabobo y se pueda dignificar la labor. Debemos eliminar la idea de que la cultura es elitesca o para un solo sector de la población. Aquí vamos a honrar el trabajo de artesanos, cultores, pintores y que todas las manifestaciones culturales puedan tener vida activa en la región”, agregó la Secretaría de Cultura del estado Carabobo.