Desarollarán implantes médicos recubiertos de cobre con resistencia a infecciones
Según un comunicado difundido por la Corporación del Cobre (Codelco), la minera financiará este estudio que busca aprovechar las propiedades antimicrobianas que posee el mineral y así desarrollar prótesis capaces de resistir a infecciones.
"En este desafío, tener aliados como la Clínica Mayo es un tremendo aporte y orgullo para nosotros, puesto que se trata de un líder a nivel mundial en el área de la salud", aseguró el gerente general de InCuBa, filial de Codelco dirigida a crear innovación alrededor de usos del cobre, Daniel Díez.
Agregó que "el compromiso de Codelco por apoyar los desarrollos tecnológicos basados en cobre y que impacten directamente en la calidad de vida de las personas es un eje fundamental de la Corporación".
El proyecto tendrá una duración total de 3 años y estará a cargo de los doctores e investigadores de la Clínica Mayo, Germán Norambuena, Rafael Sierra, cirujano ortopedista, Arlen Hanssen, cirujano ortopedista, Robin Patel.
Asimismo, participaran el médico internista y jefa del departamento de microbiología, Paul Jannetto, jefe de laboratorio de metales y el ingeniero Kevin Bennett, jefe de departamento de bioingeniería.
El doctor Norambuena aseguró que "a pesar de las condiciones asépticas durante la cirugía en la colocación de los implantes y de los antibióticos, la tasa de infecciones suelen ser bastante altas en algunas condiciones".
Añadió que "estas complicaciones de alto costo para los sistemas de salud están poniendo en problemas a la economía de todos los países, (es por ello que es) muy necesario el desarrollo de nuevas tecnologías para proteger a los implantes de las infecciones". EFE