La canciller de Argentina pidió a los Estados miembros de Naciones Unidas renovar y redoblar el compromiso político para hacer frente al flagelo de las drogas que tiene un grave impacto en las familias y en la sociedad.
Como ejemplo puso una reciente tragedia ocurrida en Buenos Aires en la que cinco jóvenes murieron y otros cinco están graves tras ingerir drogas sintéticas en un concierto.
"Este hecho lamentable, que genera una herida irreparable a la sociedad argentina, es una clara muestra de cómo el flagelo de las drogas afecta a todos los países y a todas las personas, sin ninguna distinción, truncando proyectos de vida, el futuro de nuestros jóvenes e hiriendo de manera irreversible a nuestras familias y nuestra sociedad".
En este sentido, la ministra subrayó que su país acoge con beneplácito la relevancia que se le ha dado al enfoque de derechos humanos en el documento final y en el proceso negociador de la cumbre.
Señaló que las políticas en la materia en Argentina conceden gran importancia a una salud de calidad, a la prevención y tratamiento, así como a eliminar el estigma y la discriminación a los usuarios de drogas.