Bank of America expía sus pecados
Estados Unidos dio por liquidado este jueves uno de los capítulos más vergonzantes de su historia económica con una multa récord al gigante de Wall Street Bank of America, el segundo banco en activos del país, por el fiasco de las hipotecas basura, detonante del colapso financiero de 2008 que desembocó en la peor crisis de la economía occidental desde el desastre de 1929. El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, anunció un “histórico” acuerdo con la entidad bancaria para elpago de 16.650 millones de dólares (unos 12.600 millones de euros) por “mantener a sus clientes en la oscuridad”, según el comunicado de laSecurities Exchange Commission (SEC), sobre los riesgos que entrañaban dichos productos financieros. Pese a esta admisión de culpas, el acuerdo alcanzado no recoge acción alguna contra los ejecutivos del banco.
“Esta histórica resolución va mucho más allá del costo de hacer negocios. La multa es la adecuada, dado el tamaño y el alcance del delito”, declaró Holder. El acuerdo establece que Bank of America pagará 9.650 millones en efectivo a las autoridades, mientras que 7.000 se dedicarán a aliviar a los propietarios de viviendas, los prestatarios y las comunidades afectadas. La multa pone punto y final a decenas de investigaciones emprendidas por las autoridades de todo el país. Hay procesos abiertos en Manhattan, Brooklyn, Los Ángeles, Nueva Jersey o Carolina del Norte. Entre los Estados beneficiarios del pago figuran California, Delaware, Illinois, Kentucky, Maryland o Nueva York, que podrán reembolsar las pensiones de los que perdieron dinero en títulos hipotecarios o sanear sus presupuestos.
El fiscal general asociado, Tony West, añadió: “La importancia de este acuerdo radica no sólo en su tamaño, sino en que permite ayudar a cientos de miles de estadounidenses que todavía luchan por salir por sí mismos de la crisis financiera”. Julián Castro, responsable del Departamento de Vivienda, señaló: “El acuerdo de hoy es otro paso importante en los esfuerzos del presidente Obama por aliviar a los propietarios que resultaron heridos durante la crisis”.
La multa llega tras largas y costosas negociaciones, en las que Bank of America no ha tenido más remedio que ceder. La entidad había solicitado una sanción muy inferior, con el argumento de que estaba pagando en exceso por las malas prácticas anteriores de dos entidades que adquirió en plena crisis: Merrill Lynch y Countrywide. En total, los tres bancos movieron entre 2004 y 2008 uno dos billones de dólares en productos hipotecarios. El fiscal general amenazó con abrir un proceso similar a Merrill Lynch si Bank of America no se avenía a pagar los 16.000 millones de dólares. Eso, unido a la presión de otros jueces federales que también amenazaban con reclamaciones millonarias, llevó a la entidad a ceder y cerrar un acuerdo que pone fin a todos los litigios. En total, la entidad ha pagado unos 70.000 millones de dólares como factura legal para cerrar la demandas de los inversores, los Estados y las agencias federales.
El acuerdo anunciado este jueves no menciona uno de los flecos del desastre de las hipotecas basura: Angelo Mozilo, quien, desde Countrywide, la financiera que adquirió Bank of America, inundó el mercado de hipotecas subprime. Mozilo, que ya aceptó una multa de 67,5 millones de dólares con la Securities and Exchange Commission (SEC), está en el punto de mira de la fiscalía de Los Ángeles. Sus abogados han informado de que padece una grave enfermedad.
EL PAIS