Ministerio de Asuntos Penitenciarios impulsa la formación de jóvenes que mantienen conflictos con la ley
La viceministra de Atención al Adolescente en Conflicto con la Ley Penal del Mppsp, Anahí Arizmendi, a cargo de la iniciativa, explicó que existe un plan de formación para los trabajadores y trabajadoras del despacho penitenciario y para equipos interdisciplinarios con la finalidad de actualizar conocimientos y mejorar las políticas y programas que se vienen impulsando para “una atención mucho más efectiva y afectiva de las y los adolescentes que se encuentran con medidas privativas y no privativas de libertad”.
A su vez, prosiguió la viceministra, “esto allanará el camino para la creación de una mención especialsobre justicia restaurativa y sistema penal de responsabilidad del adolescente en la UBV, abierta a todo público que curse estudios de tercer nivel”.Explicó Arizmendi que entre los asistentes al curso se encuentran jueces y juezas de todo el país, representantes de la Defensa Pública y servidores públicos del Mppsp, quienes se conformarán en unequipo multiplicador de los conocimientos en sus respectivas regiones, en relación al sistema penal de responsabilidad del adolescente y su adecuación al marco legal venezolano y al marco legal internacional.
Asimismo, está previsto el inicio de una especialización en materia de infancia y responsabilidad penal en la Universidad Nacional Experimental para la Seguridad (Unes) y el curso de actualización para los facilitadores pedagógicos o maestros guías.
“Se trata de que todas las universidades se sensibilicen y se comprometan con las políticas de protección de los adolescentes, porque cuando un joven falla, falla toda la familia y la sociedad. Es responsabilidad de todos trabajar para que estos jóvenesse transformen en hombres y mujeres nuevos”.
Adolescentes pueden beneficiarse con medidas alternativas
La viceministra Arizmendi insistió que todo el trabajo articulado que adelanta el ministerio con los jueces, con consejos comunales y con todos los actores del sistema penal,persigue impulsar medidas alternativas para las y los adolescentes que así lo merezcan, una vez cumplidos los tiempos y demostrando con hechos su disposición a la transformación.
“En el país tenemos cantidad de muchachos que pueden ser sujetos de medidas no privativas de libertad, muchos podrían beneficiarse con libertad asistida y servicio a la comunidad”.
En este sentido, informó que actualmente y bajo este esquema muchos jóvenes están cumpliendo con su servicio a la comunidad en empresas de producción socialista, comobloqueras, talleres textiles, consejos comunales y frentes sociales como el Frente Nacional Campesino; “son muchachos que han cometido una falla pero que tienen derecho a una segunda oportunidad”.