Fiebre Chikungunya no tiene cura pero es necesaria la prevención
Para enfrentar esta enfermedad, Rebaza Iparraguirre afirmó en RPP Noticias que la mejor cura, “como no hay”, es la prevención, “por eso tenemos que mejorar nuestras medidas preventivas”, expresó.
En ese sentido hizo un llamado de atención para que se ponga mucho cuidado en los reservorios. “Por eso recomendamos eliminar aquellos reservorios que mantienen el vector de la enfermedad. Las personas que mantienen agua deberían hacerlo en utensilios limpios. Si no hay zancudo no habrá la fiebre chikungunya”, manifestó.
El funcionario del Minsa contó que su institución ya reportó dos casos oficiales de “chikungunya”, cuyo nombre proviene de un dialecto árabe que significa dolor intenso, doblarse, encorvarse de dolor.
Informó que los portadores de la enfermedad son una pareja de esposos que volvieron de las islas del Caribe en la República Dominicana.
“Frente a ello recibimos la alerta en diciembre pasado de la Organización Mundial de la Salud; y eso ha permitido que implementemos todo un plan de abordaje con personal capacitado y con los recursos necesarios; en coordinación con el ministerio de Salud y los gobiernos regionales de todo el país para enfrentar esta nueva enfermedad, prima hermana del dengue porque se transmite por el mismo vector. Tiene el mismo cuadro clínico con dolor articular intenso y fiebre alta”, explicó.