Criticó que del derrame apenas se ha hablado en las últimas horas, aunque se registró el pasado 4 de febrero, y reivindicó el derecho de los ciudadanos que viven cerca de las instalaciones petroleras a estar informados.
Rangel dijo que se desconoce el volumen exacto de petróleo derramado, pero que se habla de 60 mil barriles.
El especialista rechazó que se esté recogiendo el derrame como se hacía hace 40 años y que se haya contratado a lugareños para entrar al agua del río, sin equipamiento, y llenar tobos de petróleo.
Rangel señaló que quedó demostrado que no había plan de contingencia y la emergencia se ha convertido en un desastre.
El secretario de medio ambiente de Primero Justicia, David López, indicó que se ha tratado con hermetismo una situación grave y se preguntó por qué no se ha mostrado las acciones y no se ha pedido ayuda internacional.
Denunció que el asunto no se ha tratado adecuadamente y se ha minimizado la trascendencia del hecho.