Lo Último

.

.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Bruselas admite que es posible destinar parte del rescate a la banca a otros fines


“El Eurogrupo dijo que el crédito de hasta 100.000 millones de euros estaba destinado a recapitalizar y reestructurar el sector financiero español”. Esta es la respuesta que ha dado hoy el portavoz comunitario de Asuntos Económicos y Monetarios, Simon O’Connnor, a lainformación publicada en EL PAÍS de que España planea usar el dinero que sobre de esos 100.000 millones para no tener que pedir más dinero a Europa y forzar al mismo tiempo al Banco Central Europeo a activar la compra de deuda. Pero fuentes comunitarias admiten que esa posibilidad, aunque todavía teórica, existe “técnicamente”.
“Si finalmente sobra dinero del destinado a la banca, será la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (FEEF) y los Gobiernos de la Eurozona los que decidirán qué hacer con ese remanente”, señalan las mismas fuentes, que añaden que en cualquier caso haría falta un nuevo memorándum, el contrato que firma cada país que solicita asistencia financiera a los socios europeos.
España debería presentar una solicitud al Eurogrupo, el organismo que reúne a los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona, y negociar con la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional cualquier modificación de memorándum.
La Comisión considera que es muy pronto para saber si finalmente sobrará dinero del primer rescate, y que es necesario esperar a que a finales de mes se conozcan los resultados de las pruebas de resistencia hechas a las entidades financieras para conocer sus necesidades de capital.
Pero al mismo tiempo, los portavoces de Bruselas no desmienten que el Gobierno español haya planteado a sus colegas europeos la posibilidad de usar el dinero sobrante para un destino que no sea el sector financiero español. “Tenemos muchos contactos. No vamos a entrar en detalles de lo que se dice en las reuniones a muy distintos niveles”, ha afirmado O’Connor.
El acuerdo votado el pasado 19 de julio por el Bundestag, la Cámara baja del Parlamento alemán, que incluye el Memorando de Entendimiento y un contrato entre el FEEF y España, permitía comprar deuda pública con los 100.000 millones de la ayuda europea siempre que se hiciera una petición previa al Eurogrupo. Siempre que España cumpla a rajatabla las condiciones impuestas por Europa, el fondo de rescate podría comprar deuda en el mercado primario para rebajar las tensiones.
EL PAIS