En declaraciones que publica el diario El Mercurio de Chile, Piñera refirió que ambas naciones son respetuosas del derecho internacional y de los tratados internacionales.
“Nos hemos comprometido a mantener esa tradición y a respetar el fallo de La Haya”, recalcó.
Piñera destacó también el “renacimiento” que está experimentando América Latina con el crecimiento de países como México, Perú, Colombia y Chile, a propósito de Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con Unión Europea (UE), que se realizará en enero, en Santiago de Chile.
En la cumbre participarán 33 países de América Latina y el Caribe y 27 países de la Unión Europea.
La cumbre Celac-UE, según el presidente chileno, se realizará en un momento en que Europa pasa por una profunda crisis y América Latina experimentando un renacimiento, tiempo necesario para proponerle a Europa una nueva relación.
“Tenemos que integrar más nuestras economías, fortalecer los mecanismos de colaboración y tratar de hacer grandes reformas a nivel mundial como la reforma de la ONU y del sistema financiero internacional”, dijo.
El mandatario de Chile refirió, asimismo, que a diferencia del Perú que llevó a la Corte de La Haya su reclamo de límites marítimos, Bolivia no puede acudir a ese fuero para presentar su demanda de salida soberana al mar.
“Tiene que recurrir a los instrumentos que contempla el Tratado de 1904 y éstos contemplan mecanismos no para revisar el tratado ni para declarar su nulidad, sino únicamente para verificar su buen cumplimiento”, aseveró.
ANDINA