Los gobiernos utilizan internet y las redes sociales para espiar y atacar a periodistas, una práctica que lejos de disminuir aumenta, aseguraron varios expertos en Panamá durante la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Ese control buscaría, según Mohme, “espiar y neutralizar al periodismo, los ciudadanos críticos y a líderes de la oposición”, añadió.
De acuerdo a varios expertos las nuevas tecnologías de la información han traído grandes avances a la humanidad y han permitido democratizar la comunicación.
Sin embargo, esas mismas redes sociales también son utilizadas por gobiernos de todo el mundo para controlar, espiar y generar ataques cibernéticos, práctica que también se desarrolla en Estados Unidos y Europa.
“Es una amenaza a la libertad de expresión en todo el mundo y sí, me preocupa lo que está sucediendo”, dijo Jane Kirtley, profesora de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos).
“En los últimos 14 o 15 años hemos visto un movimiento de (los servicios de) inteligencia para mayor vigilancia” de las redes sociales”, añadió Kirtley.
Según los expertos muchos gobiernos estarían usando hackers o usuarios afines en las redes sociales para atacar o desprestigiar a periodistas o a personas que discrepan de las políticas gubernamentales.
En el mundo se calcula que hay más de 7.000 millones de dispositivos móviles como celulares y tablets, herramientas que permiten un fácil acceso a programas como Facebook o Twitter a través de internet.
“Hay más teléfonos inteligentes que pistolas o armas”, dijo Joel Simon, director ejecutivo del Comité para la protección de periodistas de Nueva York.
Según Simon, la búsqueda del control de internet por los gobiernos es “una amenaza a la libertad de expresión en todo el mundo”, donde el imperio de la ley “está siendo socavado” por este tipo de medidas.
Fuente: AFP