La actividad “relámpago” se inició este miércoles 15 de abril, pasadas las tres de la tarde y contó con la participación activa de los funcionarios de seguridad e inteligencia del subterráneo capitalino, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
“La acción mancomunada de diversos organismos del Estado hace más efectiva la reducción de la incidencia de hechos delictivos en el Metro, a la par que cumplimos con el lineamiento del presidente de la República, Nicolás Maduro, de unificar criterios y esfuerzos en la lucha contra la inseguridad”, destacó El Troudi.
El informe de la Gerencia de Protección y Seguridad del Metro de Caracas indica que la presencia del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) fue clave para revisar y procesar los casos de personas indocumentadas o extranjeros en condición ilegal en el país.
El Ministerio Público se encargó de garantizar el debido proceso en la revisión y chequeo de bolsos que se hizo a más de 50 personas en la estación Capitolio, a fin de detectar la presencia de armas blancas o armas de fuego.
“Todas estas acciones son para aumentar los niveles de seguridad de los usuarios y usuarias que utilizan diariamente nuestro sistema para ir a sus centros de trabajo o estudio”, explicó el titular del MTT y presidente del Metro de Caracas.
Finalmente resaltó la labor educativa y preventiva de la Oficina NacionalAntidrogas (ONA), institución que aprovechó la multitud para concienciar sobre este tema a los miles de usuarios y usuarias que transitan por este punto de la red subterránea.