El estudio que se publicó en la revista Current Biology explicó que los estudiosos analizaron la producción de metano de diversos animales modernos para crear una ecuación matemática que relaciona el tamaño de los animales con la cantidad de metano que producen.
Concluyeron que un saurópodo de más de 20 mil kilos y que vivía en manadas podría haber generado alrededor de 520 millones de toneladas de metano por año. Esa cantidad sería suficiente para crear un efecto invernadero hace millones de años.
Cabe indicar que los rumiantes actuales como las vacas y jirafas poseen un sistema digestivo similar al del saurópodo. Ellos producen una cantidad de metano equivalente a las 50 a cien toneladas por año.
PUB