Antonio Ecarri, presidente de la Fundación Arturo Úslar Pietri (FAUP), indicó que padres, representantes, maestros y personal directivo de las instituciones educativas del país deben rechazar la aplicación de la resolución 058 donde se establece la conformación de los consejos educativos, ya que con esta medida el sistema educativo venezolano “se encuentra en franco retroceso. Todos los factores que intervienen en la educación debemos rechazar con fuerza la inclusión de factores políticos en las escuelas del país. Las escuelas deben ser espacios para la formación del niño, no para la politiquería”.
Ecarri denunció además que los consejos educativos heredan los mismos vicios de funcionamiento que padecen los consejos comunales. “Al igual que los consejos comunales con el Ministerio de la Comunas, los consejos educativos no serán aprobados hasta que el Ministerio de Educación compruebe la identidad política de cada uno de los movimientos sociales de la comunidad. El Ministerio de las Comunas tiene un filtro y se puede ver claramente en su página web, para ellos los movimientos sociales son el Frente Francisco de Miranda, las unidades de batalla electoral, los colectivos sociales. Esto a nivel vecinal es muy grave, pero en la escuela sería una aberración, una situación que debemos de rechazar con toda fuerza”.
Diana D´Agostino, presidenta de la Fundación Hatillana de la Infancia y la Familia, expuso que la nueva resolución de formar consejos educativos en cada escuela del país fue tomada de manera arbitraria, debido a que no fue consultado a los distintos gremios educativos nacionales. “Por eso queremos que todos los padres, representantes, maestros y estudiantes conozcan que contiene esta resolución”. Durante este encuentro también participó María Teresa Curiel, miembro de la Cámara Venezolana de Educación Privada (Cavep).
Para informar, orientar y analizar las implicaciones de la resolución 058 dictada desde el Ministerio de Poder Popular Para la Educación, la Faup en alianza con otras instituciones, han iniciado una campaña de visitas a escuelas tanto públicas como privadas en el este y oeste de Caracas, con el fin de analizar esta resolución y su impacto social.