Lavado frecuente de manos reduce riesgo de propagación de gripe AH1N1
Según el Ministerio de Salud (Minsa), los virus de la influenza se trasmiten de persona a persona, a través de micro gotitas o de toda secreción de las vías respiratorias, principalmente en reuniones entre personas o en sitios cerrados donde conviven varias personas.
Por ello, lavarse las manos adecuadamente es la primera línea de defensa frente a la propagación de esta enfermedad, debido a que la piel de nuestras manos aloja una variedad de bacterias tras el contacto con superficies contaminadas.
Los virus de la gripe pueden transmitirse a través de estrechar las manos, toser, estornudar o tocar un objeto contaminado.
Si tocas un objeto contaminado, el virus de la gripe se puede propagar a tu cuerpo cuando posteriormente te tocas la boca, ojos o nariz. El virus vive en los objetos por un período relativamente corto.
El lavado de manos es la práctica más efectiva y de uso universal porque no genera mayores gastos (salvo agua y jabón en casa) y es efectiva porque si se realiza correctamente, elimina todas las bacterias.
La forma correcta de lavarse las manos:
- Se necesita agua, jabón o antiséptico y toalla de tela o toalla de papel.
- Humedecer las manos con agua.
- Aplicar jabón.
- Frotar palma contra palma, palma sobre dorso, espacios interdigitales y muñecas durante al menos 10 segundos.
- Enjuagarse con abundante agua.
ANDINA