En el Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (SEFAR), ubicado en Las Adjuntas, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), se realizó una jornada de recepción, registro, almacenamiento y distribución de medicamentos, como parte de jornadas que se realizan frecuentemente.

La Médica Integral Comunitaria (MIC), Yenny Tovar, explicó que la actividad consistió en prestar apoyo solidario a las comunidades, hospitales y Distritos Sanitarios para el envío y distribución de medicamentos de alta calidad que requiere el pueblo venezolano con miras a preservar y mejorar su salud.
“Esta actividad que estamos realizando va dirigida al cumplimiento del legado del Comandante Hugo Chávez Frías y los postulados de la revolución bolivariana, en cuanto a la promoción de la salud integral del pueblo venezolano”, expresó Tovar.
Entre los procedimientos efectuados se encuentran el registro farmacéutico pormenorizado de medicamentos; descarga de contenedores, gandolas y camiones; chequeo y almacenamiento de los fármacos para su posterior distribución.
Explicó que desde el SEFAR, instancia que tiene más de 50 camiones y 10 gandolas a disposición para el envío y distribución de medicamentos e insumos a nivel nacional, y que diariamente salen decenas de unidades con destino a distintos puntos del territorio nacional.
La MIC aseveró que los medicamentos distribuidos están garantizados en cuanto a Registro Sanitario, cumplen con las normas establecidas en la legislación vigente y los requisitos de calidad en su elaboración, almacenamiento y distribución; además que la fecha de vencimiento mínima debe ser de 18 meses.
Los participantes manifestaron su rechazo al desprestigio que voceros opositores están realizando al Programa de Medicina Integral Comunitaria, y en especial a los fármacos que el gobierno revolucionario distribuye gratuitamente a todos los venezolanos.