La reunión se realiza en el marco del 114 período de sesiones del Comité de Derechos Humanos, desarrollada por la mencionada organización.
En lo referido a la situación que se asume con los periódicos del país, donde varios representantes de diarios han denunciado a nivel internacional que no hay acceso a los recursos para comprar el papel, Castillo indicó que “todos los años se han garantizado las divisas para los periódicos“.
Agregó que el problema se ha generado en el país a causa de que “algunos periódicos privados compraban más papel del que se necesitaba y lo vendían en divisas a pequeños medios y les obligaban a pagar en cuentas en el extranjero. Por ese caso fueron denunciados dos grandes periódicos”.
De la misma manera, Castillo increpó al Comité de los DD HH en la ONU y les dijo que “es importante que amplíen la mira y se alimenten de otras fuentes”.
“Siempre estaremos pendientes cuando pueda haber un exceso de un funcionario en una medida (…) El Estado venezolano es garante absoluto de la libertad de expresión y así seguirá siendo”, puntualizó.