El número de insolvencias alcanza récord tras subir un 21% el primer trimestre
El número de empresas insolventes subió un 24,9% entre los meses de enero y marzo hasta alcanzar las 1.958, mientras que el número de personas que se declararon en quiebra aumentó en 83, un 10,7%. El año 2011 ya había sido aciago para el número de empresas que entraron en suspensión de pagos al llegar a la cifra récord de 6.755 insolvencias, un 13,3 % más que el año anterior.
Según el tipo de concurso de acreedores que se practicó en los tres primeros meses del año, se contabilizaron 2.105 procedimientos voluntarios, un 22,3% más que en el mismo periodo del año anterior, 119 necesarios, un 9,2% más. La cantidad de concursos ordinarios aumentó en un 149,6% mientras que los abreviados también subieron, en su caso un 11,7%.
Cataluña fue la comunidad autónoma con un mayor número de concursos durante el primer trimestre con un total de 495. Le siguieron la Comunidad Valenciana (335), la Comunidad de Madrid (242) y Andalucía (226). En el otro extremo se sitúan Cantabria, con tan solo 21 declaraciones de insolvencia, La Rioja (23) y Extremadura (27).El sector de la construcción y la promoción inmobiliaria fue el más afectado, seguido de los ámbitos de la industria y la energía (367, un 18,7%) y el comercio (347, un 17,7 %).
El 67,1% de los concursos declarados en este periodo se encuentran en el tramo más bajo de volumen de negocio utilizado por el INE, en el que se incluyen las compañías que ingresan menos de dos millones de euros anuales. Las empresas concursadas en el primer trimestre de 2012 son mayoritariamente de responsabilidad limitada, un 75,3% del total, y con un número de empleados que oscila entre uno y diecinueve.
EL PAIS