Así lo expresó el director regional de Salud, Jesús Medrano, quien subrayó que la estrategia tiene como propósito fortalecer conocimientos en cuanto a las medidas de prevención contra el dengue, normas de saneamiento ambiental y la preservación del buen estado de la salud de la población guariqueña.
Entretanto, Julio Aquino, director de Salud Ambiental, citó que hasta la fecha se han protegido 15 mil casas con la fumigación espacial nocturna, además de seis mil viviendas con la fumigación intra-domiciliaria. Y aseguró que el estado se ha fortalecido en materia de salud y prevención, gracias a la ejecución del plan de saneamiento oportuno.Informó sobre la toma de la urbanización Acosta Carles, donde el equipo de Salud Ambiental hizovisitas intra-domiciliarias para llevar informaciónreferente a la identificación y eliminación de criaderos de zancudos, colocación de abate en depósitos de agua y la fumigación espacial; estrategias a través de las cuales se espera controlar el vector con el apoyo del poder popular. “Por ello hacemos énfasis en la educación y formación de las comunidades”, agregó.
Para concluir, el especialista en Salud Ambiental afirmó que tanto en esa dirección como en Endemias Rurales disponen de un excelente equipo que labora de forma simultánea en los quince municipios guariqueños, para dar la batalla al dengue.
Con información de Prensa Mpps