Esto a pesar que la entidad monetaria, redujo la tasa de interés de referencia para noviembre de 4.25% a 4%.
“Aunque bajemos la tasa a cero, el impacto sería realmente pequeño porque las tasas son bastante altas, y más bien componentes como costo de administrar el crédito, temores a morosidad, etc, influyen mucho más”, afirmó.
Donde sí tendrá impacto la reducción de tasas de interés es en los créditos a las grandes empresas, que a diferencia de los créditos a personas, sí tienen a la tasa de referencia del BCR como factor importante en su costo.
Velarde adelantó que sesgo del banco central en la tasa de interés es a seguir reduciéndola o mantenerla neutra. No habrá restricciones.
En el caso del dólar, la volatilidad se mantendrá. “Vamos a tener volatilidad hasta que se aclare bien el panorama de la FED, de cuándo se inicia el tapering y en qué magnitud se hace. Volatilidad va a haber, que de eso no haya ninguna duda”, precisó.
El BC confía en que la economía crezca por encima del 5% en el 2013 y adelantó que para noviembre espera que la inflación sea negativa en 0.2%. RPP