En la actividad, que tuvo lugar en la Escuela Nacional de la Defensa Pública, el Dr. Araujo exhortó a las Defensoras y Defensores Públicos juramentados a revisar la visión que presentaba la constitución venezolana de 1961, en cuanto al sistema de justicia y cotejarla con la actual Carta Magna, que fue consultada a los venezolanos y que plantea una nueva organización del sistema de justicia.
“El Comandante Chávez cuando le solicitó al pueblo venezolano que participara en la enmienda, tuvo una gran visión y logró romper con los paradigmas tradicionales del derecho y la formación oligarca que se impartían en las universidades. Ahora tenemos una nueva estructura jurídica humanista que establece que toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia”, manifestó la máxima autoridad de la Defensa Pública.
En este sentido, agregó que el otorgarle la autonomía a la Defensa Pública, convirtió a la institución en referencia internacional, ya que representa un gran avance en materia, no solo jurídica sino de Derechos Humanos porque se le garantiza la representación a las personas más vulnerables, tal como lo contempla las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad.
Para finalizar, el Defensor Público General invitó a los juramentados a cumplir con su labor, siempre teniendo presente el compromiso con el pueblo y el compromiso social que tiene como bandera la Defensa Pública de brindar acceso gratuito al Poder Popular.
“Nosotros somos servidores públicos y nos debemos a nuestro pueblo, como Defensores Públicos siempre debemos trabajar con las comunidades, brindándoles todo el apoyo necesario y garantizándoles una representación jurídica de forma gratuita”, concluyó el Dr. Araujo.
Avanza desarrollo del convenio Identidad, paternidad y ADN Red Nacional
Paralelamente al acto de juramentación y continuando con los planes de capacitación para los funcionarios de la Defensa Pública, un grupo de Defensores Públicos en materia Penal, Violencia de Género y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del área metropolitana de Caracas, asistió al taller de Interpretación y Alcance de la Prueba de ADN, a los fines de perfilar a la Defensa Pública en la gestión del nuevo Sistema Nacional de Identificación Forense por ADN.
Como parte del convenio Identidad, Paternidad y ADN-Red Nacional suscrito entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Oriental del Uruguay, se realizan este tipo de actividades, para fortalecer el proceso de capacitación en el campo de estudios del Ácido DesoxirriboNucleico (ADN).