Refirió que durante esta semana la palabra violencia predominó en algunas publicaciones así como la supuesta contaminación del agua y recomendó a la población mantenerse atenta ante las agendas mediáticas que buscan generar angustia y crisis en la población.
"Los medios de comunicación en nuestro país han olvidado sus funciones principales y se han convertido en instituciones, operadores y movilizadores políticos. Generando pánico en la población, se puede disparar el conflicto social. Es posible que haya intención de sabotaje", señaló.
Para hacer frente a las matrices mediáticas que buscan el conflicto, Stelling recomendó analizar públicamente los problemas y dictar talleres de crítica a los medios.
"Es obligación de los medios de comunicación enseñar a la ciudadanía, no generar pánico", señaló la socióloga.
Asimismo, explicó que la violencia como frente de batalla no ha sido elegida como parte de cultura venezolana y que los conflictos no se resuelven por medio de la agresión.
"En Venezuela la confrontación es comunicacional y electoral, dijo.
(AVN)