"Hemos ubicado algunas causas que alimentan el mercado ilegal de dólares en Venezuela", manifestó el vicepresidente Arreaza e indicó que se va instalar una sala situacional con todas las instituciones para frenar el contrabando fronterizo en el estado Zulia y así el 13 de febrero se puedan evaluar los resultados.
"Con mano dura, con mano de hierro y con la Constitución se va a atacar el problema del contrabando", indicó el vicepresidente Arreaza y manifestó que esto afecta a la población wayuu y que solo un 3 % de ellos participa en esta actividad.
Del mismo modo, el vicepresidente reveló que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, tiene toda la disposición de ayudar para solventar este tema; según lo manifestó al presidente Maduro.
El pasado lunes el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, aseguró que al menos 30 % de los alimentos que Venezuela importa, son sacados a Colombia. El parlamentario manifestó que el fenómeno del contrabando "no es casual" y lo vinculó a "mafias" que participan de una "guerra económica" para desestabilizar al Gobierno.
Indicó que se aumentarán los controles a los vehículos que transportan alimentos a través de la frontera. "Desde el Gobierno serán mucho más estrictos de lo que veníamos siendo", dijo.