Comunicadores populares de 19 estados venezolanos presentaron una selección de sus contenidos -este miércoles 14 de octubre- en la III Muestra Audiovisual de Medios Alternativos y Comunitarios “La Nueva Frontera de Paz”, que se realizó en el teatro Bolívar de la ciudad de Caracas. De acuerdo con la gerente de Medios Comunitarios y Alternativos de Conatel, Magaly Celis, “la muestra cumple un objetivo histórico y estratégico pues nos permite socializar qué hacen nuestros comunicadores populares, en qué estado del país, para qué y cómo.
Asimismo, explicó que las dos exposiciones anteriores también estuvieron enmarcadas en el contexto que ha vivido el país recientemente: la primera tuvo que ver con la defensa del Esequibo y la tercera retrató los efectos de la guerra económica. “Ninguna de estas muestras se separa, sino que son aristas de toda la situación que vive Venezuela. La idea es profundizar en ellas para que podamos reflejar con mayor claridad política, ideológica y cultural la opinión del pueblo, quien es el protagonista”. Uno de los medios participantes fue Cumbe TV, que reflejó en un micro la experiencia de la lideresa del estado Vargas, Jackeline Zuñiga. Esta mujer de origen colombiano relata como fue el proceso de pasar de una nacionalidad a otra, hasta llegar a convertirse en un ejemplo para su comunidad y construir el movimiento de mujeres José María España. También narra su vivencia como desplazada y las oportunidades que le brindó la Revolución Bolivariana. Otra muestra audiovisual fue la presentada por Bolívar TV, medio yaracuyano que compara la frontera venezolana con la estadounidense y la israelí. “Demostramos que en el contexto venezolano realmente no hay frontera porque aquí la gente transita libremente.
“El vídeo invita a posicionar la idea de que el pueblo chavista reconoce que junto a los que están de aquel lado, que son los colombianos, somos un mismo pueblo.
Los contenidos que genera Gente Chavista tienen como objetivo recordarnos que nosotros nos hemos sobrepuesto a mil batallas, e incluso hemos superado la pérdida de nuestro comandante Hugo Chávez y seguimos de pie”, señaló. Para la muestra se escogieron 22 micros – 16 de radio y seis para televisión- que fueron producidos por los siguientes medios comunitarios: Calipso TV, Ciudad Caribia 105.7 FM, Culata 89.7 FM (Mérida), Griteña 97.3 FM (Táchira), La Avanzadora de Yoco 95.9 (Sucre), Televisora Comunitaria de San Agustín, Amistad 95.1 FM (Zulia), Ondas del Cercado 94.5 FM (Lara), Voces de Dignidad 88.7 (Trujillo), Radio Rebelde 91.5 FM, Montaña TV, Son Fronteras 92.5 FM (Apure), Palmita 105.5, Yaritagua Estereo 102.9 FM (Yaracuy), Tuyera 107.7 FM (Miranda), Llanera Estéreo 88.7 FM (Aragua), Bolívar TV, Vanguardia 96.7 FM (Carabobo), Espacio 96.1 FM (Aragua) y Cumbe TV.
Al finalizar la exposición de los micros, los comunicadores populares participaron en varias mesas de trabajo -encabezadas por el viceministro Rolando Corao, Pedro Carvajalino y Larissa Costas- que incidirán en la formación de los medios comunitarios y alternativos para elevar su calidad, estética y eficiencia, y que eso se refleje en sus contenidos.
CONATEL