Istúriz informó que Maduro solicitó al TSJ que se pronuncie sobre su informe anual
El Vicepresidente Ejecutivo de la República, Aristóbulo Istúrtiz, informó que el Presidente Nicolás Maduro solicitó al Tribunal Supremo de Justicia una acción para que este organismo judicial se pronuncie sobre el lugar donde el mandatario debe presentar, por mandato constitucional, su informe anual.
El vicepresidente indicó que el primer mandatario nacional quiere el pronunciamiento del máximo tribunal del país: “Quiere solicitar cuál es el alcance de la decisión tomada por la Sala Electoral cuando declaró el desacato y declara nulo los actos dictados y por dictar de la Asamblea Nacional hasta que esta cumpla la sentencia”.
Istúriz recordó la acción realizada por el TSJ contra la decisión de la nueva directiva de la AN de juramentar a tres diputados del estado Amazonas: “Como se sabe, la Asamblea Nacional ha entrado en desacato con relación al Tribunal Supremo de Justicia, y este organismo ha declarado el desacato absoluto, y en consecuencia ha declarado nulono solo los actos dictados sino por dictar de la Asamblea Nacional”.
El exgobernador de Anzoátegui explicó las razones de la realización de esta acción: “El presidente necesita tener claridad sobre cuál es el alcance para saber dónde debe presentarse el informe anual, cuándo debe presentar el informe anual, sabemos que tiene plazo hasta el día 15, por eso, elProcurador General de la República por instancia del presidente ha hecho esta solicitud ante el Tribunal Supremo de Justicia en el día de hoy”.
Vicepresidente se reunió con gabinete este martes
El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, dirigió este martes en el Palacio de Miraflores, en Caracas, el Consejo de Ministros integrado por el nuevo gabinete ejecutivo designado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, como parte del proceso de revisión del Gobierno nacional.
La primera reunión del Consejo tuvo lugar el pasado viernes y en ella se acordó el reimpulso de la Revolución Bolivariana a través del trabajo directo de los ministros con el poder popular.
En la actividad participan los representantes de cada área ministerial: Soberanía y Seguridad Alimentaria; Social; Soberanía Política, Seguridad y Paz; Socialismo Territorial; y Económica-Productiva.