Mozilla, el principal impulsor de los estándares abiertos en internet, considera que el nuevo entorno permitirá la creación de smartphones totalmente funcionales y a un precio muy por debajo de los actuales.
En la actualidad, los ecosistemas de aplicaciones no comparten el mismo espíritu de universalidad de la web. Las diferentes tiendas de aplicaciones no se comunican entre sí y no comparten contenidos.
Firefox ha revolucionado la web, pero en el internet movil sigue habiendo territorios y cotos privados. Pero HTML5 tiene la capacidad de unificar internet en los móviles, y de desarrollar aplicaciones que se integren a la perfección con las interfaces de programación de aplicaciones (apis) de cualquier teléfono. Hasta ahora, las aplicaciones basadas en HTML o JavaScript han tenido un acceso muy limitado a las capacidades internas de los terminales.
Lo que ha hecho Mozilla es conectar HTML5 al hardware, y hacer que cada servicio básico sea una aplicación en HTML5. Con lo que, al fabricarlos, no será necesario dotar a los teléfonos con michas de las capacidades que ahora tienen ya que, sencillamente, podrán acceder a ellas a traves de la web.
Todas las aplicaciones
Por eso, a partir de ahora cualquier movil podrá llevar consigo todas las aplicaciones, sin importar la capacidad ni la potencia del hardware. La consecuencia es la posibilidad de fabricar smartphones baratos y asequibles, pero sin tener que renunciar a ninguna de las prestaciones.
Terminales que, en un principio, podrán poner smartphones completamente funcionales en manos de las grandes masas de población de los países en desarrollo. Qualcomm Mozilla y Telefonica se han unido para desarrollar este proyecto, que verá la luz a lo largo de este mismo año.
Además, todas las aplicaciones, desde la agenda a las llamadas, son aplicaciones HTML5 y se podrían usar desde un navegador Firefox.
ABC