¿Qué consecuencias tiene para los hipotecados? ¿A quién beneficia? Son las principales dudas que nos asaltan.
En primer lugar, para quienes tengan una hipoteca referenciada a euríbor no habrá cambios, salvo que hipotecado y banco se sienten para cambiar las condiciones del crédito.
Con la adopción del nuevo índice se pretende minimizar la dependencia del sistema hipotecario a los tipos de interés interbancarios a un año, muy influenciado en los últimos años por la desconfianza entre las entidades financieras. En julio de 2008 al principio de la crisis, los tipos de interés se encontraban en el 4,25% pero el indicador superaba el 5,3%, más de un punto por ciento de diferencia, cuando lo habitual es de un 0,25%.
AFP/ABC