Las declaraciones de Lira se enmarcan en las jornadas de Gestión de Riesgo, organizadas por Protección Civil Miranda y Protección Civil del municipio Los Salias.
La geógrafa y profesora de la Universidad Central de Venezuela, Virginia Jiménez, ofreció la conferencia titulada: “Nuevos Paradigmas de la Gestión de Riesgos”.
La catedrática invitada manifestó que en primer lugar los gobiernos regionales y también las comunidades deben identificar los riesgos y determinar las causas. “Por ejemplo si cada vez que llueve una determinada quebrada suele desbordarse, es necesario investigar qué factores provocan que se salga de su cauce y en base a ello los gobiernos locales ejercer acciones. La mayoría de las quebradas suelen desbordarse por acumulación de basura y sedimentos, pero no basta con dragarlas, hay que realizar campañas educativas que conduzcan a evitar que las comunidades arrojen desperdicios a los caños”, dijo Jiménez.
Jiménez comentó la necesidad de elaborar mapas de riesgos actualizados para determinar las condiciones de vulnerabilidad de las viviendas o las probabilidades de que un río se desborde. “Es necesario manejar antecedentes de ocurrencia de ciertos fenómenos, es decir si en varias oportunidades esa quebrada ha ocasionado inundaciones en aras de aplicar los correctivos adecuados para evitar que se suscite”, dijo la experta, quien también expresó la necesidad de preparar a la gente para que conozca cómo actuar antes, durante y después de una emergencia”.