“Para aquellos que aún andan distraídos a ponerse alpargatas que lo que viene es joropo”, así el diputado a la Asamblea Nacional, Juan Carlos Caldera, le dio la bienvenida al presidente Chávez. “Con este refrán quise alertar sobre la nueva situación política que inicia con la presencia física del presidente de la República”.
“Y la pregunta que tenemos que hacer es, si se activa ese mecanismo que contempla la Constitución de 30 días para celebrar unos comicios, escenario que no descartamos, cuan preparados estamos para enfrentarlo, que tan conscientes estamos de esa nueva realidad, para lo que viene, hablo no solo desde las filas de la unidad democrática también me refiero al lado del chavismo”, destacó.
El dirigente consideró importante no perder de vista las declaraciones realizadas por el ministro de Comunicación Ernesto Villegas: “El Presidente viene en calidad de paciente, no está en condiciones, inmediatas, de verlo en actos públicos, por eso permanecerá en el hospital militar de Caracas.No vamos a ver al Chávez que estábamos acostumbrados, pero sin duda es positivo la publicación de las fotos el pasado viernes que presagiaban el pronto regreso y aquí lo tenemos”.Respecto a la llegada del Mandatario a Venezuela y la influencia de su presencia, Caldera indicó que “la verdad es terca, era insostenible en la opinión pública, nacional e internacional, la ausencia por tanto tiempo de la figura del Jefe de Estado. En otras oportunidades siempre había un contacto, un mensaje, una llamada, pero en este caso la falta de comunicación fue muy prolongada”.
En relación a los retos que debe enfrenta la oposición, “en esta nueva situación política”, el Diputado reconoció que “hay mucho que hacer desde la Mesa de la Unidad, y seguro mató confianza, debemos definir en lo interno quién sería el candidato”.
“Claro no podríamos decirlo si no imagínate que dirían y cuántas especulaciones se desatarían, pero reiteró aunque no es un camino fácil el consenso será la carta debajo de la manga, con la que contaremos ante cualquier escenario adverso o extraordinario”, enfatizó.