Especialistas de este organismo recuerdan que la prevención empieza en la infancia y, sin embargo, incluso en los países desarrollados, entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar tienen caries.
En ese sentido, la experta en Salud Bucodental de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Saskia Estupiñán, advierte de que las enfermedades bucodentales pueden convertirse en un obstáculo importante para disfrutar de una vida saludable.
Tabaco y alcohol
Una de las formas más graves de esta enfermedad es el cáncer de boca, cuyos factores de riesgo más importante son el consumo de tabaco o alcohol y por el virus del papiloma humano (VPH).
La OMS recuerda que las enfermedades bucodentales se pueden prevenir a través de hábitos saludables, como cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día con pasta dental con flúor, usar hilo dental y enjuague bucal con flúor todos los días, realizar revisiones regulares tanto los niños como los adultos y evitar las bebidas gaseosas, los jugos artificiales, las bebidas energéticas, los dulces y las golosinas y la comida chatarra.
MINSA