EFE).- Wall Street intensificó sus pérdidas en la recta final de la sesión y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió el 0,76% afectado por unos datos peores de lo previsto sobre el sector servicios y el mercado laboral de EE UU.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de este país, restó 111,66 puntos para quedar en las 14.550,35 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajó el 1,05% (-16,56 puntos) hasta los 1.553,69 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó el 1,11% (-36,26 puntos) hasta 3.218,6.
El parqué neoyorquino aumentó sus pérdidas en las últimas horas de la jornada, lo que algunos analistas achacaron a la escalada de la tensión entre Corea del Norte y EE UU y a las palabras de uno de los miembros de la Reserva Federal sobre la posibilidad de que las compras de bonos se reduzcan este verano.
Esos factores se unieron a la ralentización de la expansión del sector servicios de este país en marzo y a la creación de empleo menor a la esperada en el sector privado ese mismo mes, que dejó muy bajas las expectativas para el informe oficial de empleo que divulgará el Gobierno este viernes.
También quedó a la baja en ese índice la operadora Verizon (-1,03%) un día después de negar que esté planeando aliarse con su competidora AT&T para comprar a la británica Vodafone, tal y como había publicado el diario Financial Times.
Fuera de ese índice, el desarrollador de videojuegos Zynga se disparó el 15,31% tras anunciar que ha empezado a ofrecer en Reino Unido juegos en los que se puede apostar con dinero real.
Mientras, Facebook ganó el 3,27% un día antes de que celebre un esperado evento en el que se vuelve a rumorear que podría presentar su propio teléfono móvil.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó a 94,45 dólares por barril, el oro descendió a 1.553,5 dólares la onza, el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba a 1,2846 dólares), y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años retrocedía al 1,81%