“¿Desde cuándo la Procuraduría le da el visto bueno a los instrumentos legislativos que se aprueban en la Asamblea Nacional? ¿Desde cuándo la Asamblea Nacional requiere de la aprobación del Ejecutivo para llevar a plenaria una ley?”, se preguntó.
Explicó que con la libertad que requiere el Poder legislativo, se aprueban sus instrumentos o proyectos de ley, van a plenaria y una vez aprobados en esa instancia, son enviados al Ejecutivo nacional, que es cuando la Procuraduría o los asesores jurídicos de la Presidencia hacen la revisión para el ejecútese o no de una determinada ley. “En la comunicación entre Pedro Carreño y Cilia Flores utilizan de mala manera el artículo 136 de la Constitución que dice que entre los poderes se colaboran, pero no para que uno usurpe las funciones que son propias de otros poderes que deben tener independencia y autonomía”.
Consideró como un acto de cinismo y de irrespeto para con el pueblo venezolano solicitar poderes extraordinarios para el Primer Mandatario. “¿Ley habilitantes para luchar contra la corrupción? Nicolás, Diosdado y Pedro Carreño ¿Por qué no aprueban esta reforma legal? ¿Por qué no aprueban las recomendaciones hechas por el Sistema interamericano o la Convención interamericana de lucha contra la corrupción? ¿Se trata acaso de una simple pose fotográfica para luchar contra la corrupción, o queremos luchar contra la corrupción de verdad?
“Nicolás Maduro anda con ese cuento de Ley habilitante cuando no son capaces ni siquiera de aprobar la reforma del proyecto de Ley contra la corrupción, teniendo la mayoría y además, los votos a dos manos de todos los sectores de oposición en la Asamblea Nacional”, concluyó