Unos 784.000 colombianos salieron de la pobreza en el último año, de los que más de 400.000 abandonaron la indigencia, según un informe del Departamento Nacional de Estadísticas de Colombia (DANE) publicado el pasado martes. Estas cifras supondrían un descenso del índice de pobreza del 30,6% al 28,5%, y del 9,1% al 8,1% en el caso de pobreza extrema.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, resaltó con entusiasmo la noticia y fue más allá al señalar que en la práctica, durante su primer mandato (2010-2014), 4,4 millones de colombianos dejaron de ser pobres. En 2009, el 40% de los colombianos eran pobres. Hoy, esa cifra está en el 28%, según el Gobierno.
El 2014 creció un 4,6%. “Particularmente, tres cuartas partes de esta caída que se observa en los últimos cuatro años es debido al crecimiento económico”, dijo Rodríguez. Sin embargo, Santos reconoce que falta mucho por recorrer. “En Colombia casi una de cada tres personas es pobre, eso es una cifra todavía demasiado alta”, aseguró el presidente.
Analistas citados por medios locales como El Espectador dijeron que la reducción de estos indicadores podría verse afectada por los ajustes presupuestarios anunciados para el 2015, a raíz de la caída en los precios del crudo. A finales de febrero, el Gobierno aplazó la ejecución de 2.447 millones de dólares de su presupuesto, por las “nuevas condiciones macroeconómicas y fiscales”. De esa cifra unos 1.900 millones de dólares corresponden a inversiones y 489 a gastos de funcionamiento. Santos sostuvo que el país no tendrá el crecimiento de los últimos años, pero su Gobierno mantendrá las políticas de reducción de la pobreza. “La prioridad que tenemos es cerrar las brechas sociales y mejorar la calidad de vida, sobre todo de los colombianos más pobres, más vulnerables”.
A pesar de mostrar estos buenos resultados, Colombia sigue siendouno de los países más desiguales de la región. Santos así lo reconoció. “Ahí sí no podemos cantar victoria bajo ningún punto de vista, pero sí podemos cantar victoria en el sentido de que la tendencia comenzó a bajar, porque antes crecíamos, pero las desigualdades también crecían, lo que sucedió con muchos países. Aquí reversamos esa tendencia y estamos ya en la tendencia correcta”, agregó el mandatario tras analizar las cifras reveladas.EL PAIS