Niños y adolescentes de distintas partes del mundo han terminado en la sala de urgencias por estar en estado de ebriedad y no por tomar cerveza, ron o cualquier otra bebida, sino por consumir gel antibacterial.

Un estudio del National Institute on Drug Abuse revela que
el producto contiene un promedio de 70% de etanol(componente químico del alcohol etílico) y es utilizado por niños y adolescentes en Suecia, Inglaterra y Estados Unidos.

Los investigadores reportaron que en la ciudad de Altanta (Estados Unidos), dos niños (uno de 9 y otro de 12 años), fueron llevados al hospital por presentar intoxicación y estar aparentemente alcoholizados. Los exámenes médicos
determinaron que tenían niveles altos de alcohol en la sangre debido a la ingesta de gel antibacterial.
Este tipo de casos se empezaron a registrar en el 2010 cuando se dio la emergencia sanitaria por el virus de influenza AH1N1, y se popularizó su uso en aeropuertos, escuelas, clínicas y en los hogares.

Durante los últimos cinco años, los centros de control toxicológico en Estados Unidos
han reportado alrededor de 85 mil llamadas a la línea de asistencia telefónica relacionadas con envenenamiento por consumo de gel antibacterial.
En México y Latinoamérica aún no se registran casos como los de dichos países pero no está de más extremar medidas en casa y escuelas.