Este lunes, se desarrolló la XXXII sesión ordinaria del Parlamento del Mercosur en Uruguay. Diputados venezolanos asistieron en representación del país.
“La lucha por la libertad, por la paz y la democracia ha sido ardua y todavía continuamos en ella, estamos en una situación difícil para los pueblos y la humanidad, con el sistema capitalista e imperialista no hay salida, son expertos en crear guerras, hambre y desidia, son enemigos de la paz”, añadió.
Declaración política del Mercosur como zona de paz
Visto que el Parlamento del Mercosur contempla entre sus propósitos asumir la promoción y defensa permanente de la democracia, la libertad y la paz.Visto la Declaración Política del MERCOSUR, Bolivia y Chile como Zona de Paz suscrita en Ushuaia, República de Argentina, en julio de 1999.Convencidos que la paz es una aspiración vigente desde la formación como naciones soberanas, libres e independientes y es condición necesaria para la integración regional y el desarrollo sostenible con justicia social para alcanzar el bienestar de nuestros pueblos.Reafirmando los compromisos asumidos por los Estados Parte con los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas, la Carta de la Organización de Estados Americanos, el Tratado Constitutivo de la Unión Suramericana de Naciones y la Declaración de la Unidad de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que rechazan el uso y amenaza de la fuerza, afirman el respeto al Derecho Internacional, proclaman la solución pacífica de las controversias, acogen el diálogo como vía para fortalecer la paz y seguridad de la región y la cooperación económica, política, social y cultural como medio para avanzar en la unidad de los pueblos y la consolidación de un espacio regional fundado en principios y valores comunes, la democracia y la complementariedad con otros mecanismos de integración en la región.Conscientes que la progresiva coordinación e intercambio de informaciones y experiencias en el campo de la defensa nacional y la seguridad fortalecen la visión de una agenda regional de seguridad ante las amenazas y vulnerabilidades que nos son comunes y que están representadas por el terrorismo, la injerencia e intervención en los asuntos internos de los Estados,el tráfico ilegal de drogas a escala que articula varios espaciosjurisdiccionales nacionales, las escaladas de conflictos armados en varios escenarios geopolíticos mundiales cuyas proporciones significan graves riesgos para la paz y seguridad internacional.Asumiendo el compromiso de la integración regional que promueve un orden internacional más justo, equitativo y fundado en la solución pacífica de las controversias, la protección de los derechos humanos y la democracia en un sistema internacional multipolar que privilegie la igualdad soberana de los estados y un mundo libre de armamento nuclear y de destrucción masiva.Ratificando como principios que guían el esquema integracionista de MERCOSUR, el respeto a la soberanía y la integridad e inviolabilidad territorial de los Estados; la autodeterminación de los pueblos; la solidaridad y cooperación; la paz; la democracia; la participación ciudadana y el pluralismo; y los derechos humanos universales.- EL PARLAMENTO DEL MERCOSUR DECLARA:Primero, declarar el espacio territorial que conforma MERCOSUR como Zona de Paz, libre de armas de destrucción masiva y nuclear, reiterando en todas sus partes la Declaración Política del MERCOSUR, Bolivia y Chile como Zona de Paz suscrita en Ushuaia, Argentina.Segundo, manifestar que el proceso de integración en el MERCOSUR se fundamenta inexorablemente en relaciones fraternas y pacíficas entre pueblos hermanos, en tal sentido se apoyan los esfuerzos e iniciativas para rechazar enérgicamente la presencia e injerencia del Comando Sur de los Estados Unidos y de bases militares extranjeras en la región, promoviendo el cierre de las mismas.Tercero, apoyar las posiciones comunes de los Estados Parte, en foros y organismos parlamentarios internacionales a favor de perfeccionar y fortalecer instrumentos y mecanismos para la no proliferación de armas nucleares y de destrucción masiva.Cuarto, ratificar como órgano de representación de los pueblos del Mercosur, la plena vigencia de las instituciones democráticas y el respeto a los derechos humanos como condiciones requeridas para la paz, el desarrollo económico y social y el avance de la integración regional sobre la base del respeto a las diferencias políticas e ideológicas.Quinto: Dar amplia publicidad a la presente Declaración en los parlamentos regionales y en los organismos internacionales competentes.
Con información de la Asamblea Nacional