Vestager: “A Jazztel y Orange les deseo suerte... y mucha competencia”
"A Orange y Jazztel les deseo suerte... pero también que encuentren mucha competencia". Con estas palabras, la comisaria deCompetencia de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, defendía esta mañana la decisión de Bruselas hecha pública ayer, por la que se ha permitido al tercer y cuarto operador de telecomunicaciones del mercado español fusionarse, aunque con condiciones. Vestager, ha asegurado que las exigencias impuestas a Orange para la compra a Jazztel se asegura el equilibrio del mercado y unos precios asequibles para los consumidores.
Investigación a la banca
En su primer acto público esta mañana la comisaria ha aprovechado para explicar y defender todos los frentes abiertos con España. Por una parte, ha justificado su decisión de investigar los activos fiscales diferidos de la banca en España (los llamados DTA, por sus siglas en inglés) ante la necesidad de garantizar la "igualdad de condiciones" respecto a las entidades de otros Estados miembros que no cuentan con estos beneficios, especialmente de cara a posibles fusiones futuras.
Bruselas inició el pasado abril una investigación preliminar para determinar si las garantías públicas que ha concedido España a los DTA de la banca para que computen como capital de máxima calidad constituyen ayudas públicas ilegales. Esta investigación, cree Vestager, puede servir además para detectar posibles problemas de capital en alguna entidad. "Aunque el sector bancario español está en una situación mucho mejor y las cosas han mejorado dramáticamente y casi todos los bancos tienen acceso al mercado, puede haber bancos más débiles que estén en una situación diferente y tenemos que ser conscientes de ello", ha alegado.
El frente Gazprom y las renovables
Sobre la investigación que mantienen en referencia a la posible posición dominante del gigante energético Gazprom, ha negado con rotundidad que detrás existan motivos políticos y ha recordado que el caso se remonta a 2011, antes de que comenzaran las tensiones entre Rusia con Ucrania y Crimea. "Es muy difícil decir por qué las cosas no se hicieron antes. Para mí era muy importante intentar comprender bien el caso, ya que se trata de un mercado especial y, además, quería convencerme de que teníamos un caso robusto", ha asegurado Vestager.
Dentro del tema energético, ha habido también palabras dedicadas a las energías renovables y las posibles investigaciones sobre si las subvenciones que recibieron en España eran o no ayudas ilegales. La comisaria, sin embargo, ha explicado que Bruselas no ha decidido todavía si abrirá una investigación formal sobre las primas concedidas. Recordó que el tema es delicado, porque hay varios litigios en los tribunales, que podrían verse afectados por los pasos de Bruselas, por lo que cree que deben tener "mucho cuidado" antes de actuar.
En cuanto a las pesquisas europeas sobre fútbol —hay un expediente por posibles ayudas públicas ilegales contra el Real Madrid, Barcelona, Athletic de Bilbao, Osasuna, Valencia, Hércules y Elche— la comisaria dice que no hay todavía un veredicto, pero cree que se solventará "después del verano". El caso, señala, ha sido complicado, por la enorme cantidad de datos. "Intentamos evaluar los datos lo más rápidamente posible y esperamos finalizar los casos después del verano", ha asegurado.EL PAIS