Escolares de diversas instituciones educativas y población arequipeña pudieron degustar del fiambre que consiste en maíz tostado, un trozo de charqui o carne de cordero seca con sal y un pedazo de queso de paria, combinación que ofrece proteínas, vitaminas y minerales, sin colesterol y sobre todo productos naturales sin componentes químicos.
El gerente de la Autoridad Autónoma del Colca, Fredy Giménez, indicó que el objetivo de presentar el fiambre peruano es promover el consumo de comida sana que reemplace a la comida chatarra, además de promocionar la producción del valle del Colca.
“Esperamos ingresar al récord Guiness, sobre todo porque este fiambre es considerado como el más rico del mundo según estudios de la escuela de nutrición de la Universidad de San Agustín”, precisó Giménez.
Durante la presentación del fiambre peruano más grande del mundo se ofrecieron diversas danzas típicas de la provincia de Caylloma como el Sara Tarpui o danza del sembrado del maíz, acompañados de bandas musicales.
RPP