La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer este lunes una nueva revisión del pronóstico de crecimiento económico para la región, cuyo desempeño en 2015 será de -0,3%.
Además, apuntó el organismo, han influido el fortalecimiento del dólar, una creciente volatilidad de los mercados financieros y una importante baja de los precios de los productos básicos.
A pesar de este escenario de desaceleración a nivel regional, las subregiones presentarán dinámicas diferentes.
Por ejemplo, los países de América del Sur, especializados en la producción de materias primas, especialmente petróleo y minerales, y con mayor integración con China, registrarán la mayor contracción de -1,3% en 2015.
Mientras que las economías más relacionadas con Estados Unidos, tales como México y Centroamérica, lograrán mantener un crecimiento de 2,6% este año.
En cuanto a 2016, la CEPAL estima que el crecimiento de la región estará cerca del 0,7%.
El organismo de la ONU recomendó dinamizar la inversión para revertir la desaceleración y encaminar a la región hacia una senda de crecimiento sostenido a largo plazo.