El editorial apareció en decenas de importantes periódicos a nivel mundial, entre ellos el mexicano Excélsior y el chileno El Mercurio, en América Latina.
En su mensaje, Ban indicó que más de 166 países ya han enviado sus planes climáticos con los objetivos a cumplir y que estos en conjunto son responsables del 90% de las emisiones.
A su vez, señaló que el ambicioso desafío al que se enfrenta el mundo sería poder mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2 grados Celsius
El Titular de la ONU consideró cuatro puntos esenciales para el éxito de la Conferencia: la durabilidad en el tiempo de los posibles acuerdos; la flexibilidad para evitar su continua renegociación; la solidaridad entre los Estados, en especial mediante la financiación y transferencia tecnológica a los países en desarrollo; y la credibilidad a la hora de responder a las repercusiones del cambio climático.
Ban destacó que la Conferencia de París "debe marcar el suelo, no el techo de nuestras ambiciones. Debe ser el punto de inflexión hacia un futuro con bajas emisiones y resiliente al clima".
Finalmente, se dirigió a los líderes mundiales que asistirán al evento señalando que ha llegado el momento del sentido común, del compromiso y el consenso dejando de lado los intereses nacionales y anteponiendo el interés de todos.