Los antidepresivos son el tercer medicamento más prescrito para los estadounidenses de todas las edades y el primero entre las personas de 18 a 44 años, precisaron los autores del informe publicado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
AFP
Sin embargo, dos tercios de los estadounidenses que sufren depresión grave no son aparentemente tratados, señaló el estudio, que subrayó también que más del 8% de quienes tomaron antidepresivos no tienen síntomas depresivos.
Este último grupo "podría incluir a quienes toman antidepresivos por otras razones o cuyos síntomas depresivos desaparecieron", dijo el informe, basado en estadísticas de 2005 a 2008 comparadas con las del período 1988-1994.
Cerca de un tercio de los estadounidenses mayores de 12 años y con "síntomas depresivos graves" fueron tratados con antidepresivos, indicaron los autores del informe.
Los investigadores también constataron que las mujeres son dos veces y media más propensas que los hombres a tomar antidepresivos, independientemente de la gravedad de la enfermedad que padezcan.
Alrededor del 14% de los estadounidenses que sufren de depresión toman su medicación durante diez años o más, y menos de un tercio de los pacientes tratados con un único antidepresivo no había visto a un médico en los últimos doce meses.
Los blancos en Estados Unidos consumen más antidepresivos que cualquier otro grupo racial o étnico, y los mayores de 40 años los toman más que los comprendidos entre los 12 y los 39 años, indican las estadísticas, que confirman tendencias ya demostradas en otros estudios.
Ricos o pobres, no hay diferencia en el uso de antidepresivos, subrayó el informe.