La dotación consistió en medicamentos y material médico quirúrgico que se distribuyen a los cuatro hospitales ubicados en Tinaquillo, Tinaco, Girardot y San Carlos, la capital, además de los 138 ambulatorios de las zonas rurales y urbanas, con lo que se garantiza el servicio asistencial gratuito a la población.
"Entre las medicinas que llegaron se encuentra el Fenobarbital, que se le suministra a pacientes con problemas epilépticos y que es muy costoso y no se encuentra actualmente en los centros privados, y en la red hospitalaria se otorga de manera gratuita y segura", señaló.
Los centros hospitalarios son dotados con antibióticos del tipo enterales y parenterales, analgésicos, desinflamatorios, jarabes y medicamentos para pacientes con hipertensión arterial, entre otros, que son provistos por el Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (Sefar).
De igual manera, suministran catéter epidural, algodón, aplicadores, batas para cirujanos y pacientes, centros de cama descartables, mascarillas descartables, máscaras de oxígeno, mascarillas para nebulizar, monos para cirujanos y vendas de yeso, entre otros insumos.
Barajas mencionó que el sistema de la salud en Cojedes ha recibido de manera permanente este tipo de dotaciones, a fin de garantizar la atención médica gratuita y de calidad para la población, como lo establece la Constitución.
Agregó que para los XVIII Juegos Deportivos Nacional, que se realizarán del 1 al 15 de diciembre en Cojedes, el Ministerio para la Salud ha garantizado el servicio médico y suministro de medicinas a las delegaciones deportivas que participarán en esta competencia en la entidad.