Aveledo destacó que los candidatos de la unidad fueron escogidos por la voluntad de las regiones en las primarias del pasado 12 de febrero, o por consenso en aquellos estados en que hay gobernadores de la alternativa democrática que fueron elegidos por el pueblo.
"No tenemos ningún candidato que pueda decirse que fue en anteojos, bermudas y chancletas como turistas (a los estados). Todos son de allí, han tenido gestión (...) Esas candidaturas (del gobierno) muestran un enorme menosprecio por los estados, incluso, por la gente que votó por la reelección. El mensaje es 'hago lo que me da la gana contigo'", aseveró.
En referencia a la información difundida por el periodista argentino, Jorge Lanata, sobre funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) que habrían espiado al excandidato presidencial Henrique Capriles, Aveledo advirtió "aquí sabemos constantemente que estamos siendo espiados (...) es una realidad vieja, conocida".
Evaluación del desempeño de la MUD
El secretario ejecutivo de la MUD señaló que no existen campañas electorales perfectas y siempre hay que aprender de ellas; así que para que se evalúe el desempeño de la organización en las elecciones presidenciales se designó a una comisión el mismo 8 de octubre.
Aveledo informó que el grupo evaluador está conformado por Arístides Hospedales, Pedro Benítez, Eduardo Gómez Sigala, Gabriel Puerta Aponte, Carlos Arocha y tres personas que no pertenecen a los partidos políticos: Collete Capriles, Andrés Stambouli y Leonardo Padrón.
GLOBOVISION