La segunda forma de participar es apoyar y promover la primera idea, a través del hashtag en Twitter #Wifree, que Wikot impulsará también desde sus redes sociales durante toda la semana. Compartir los mensajes es ayudar a que otros tomen consciencia de la relevancia del tema.
Para la agencia, con iniciativas como estas Latinoamérica participa por Internet libre y de fácil acceso, ideal para fomentar un mundo con más y mejor educación y transformar realidades.
El 17 de mayo de 2005 se celebró por primera vez el Día Mundial de Internet, para dar a conocer cómo las nuevas tecnologías mejoran la calidad de vida de las personas. A pesar del acelerado crecimiento de la penetración en el mundo, aún son muchas las limitaciones en cuanto a acceso y velocidad.
Mañana se realizará el foro Impacto de la Internet en la Sociedad, organizado por César David Chirino, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Concejo Municipal de Chacao. Colaboran Community Manager Venezuela y la Fundación Ciudades Digitales.
Será a partir de las 9:00 am en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, en El Rosal. Participarán Carlos Jiménez, directivo de Tendencias Digitales; Frank Monroy, periodista del área tecnológica; y Paolo Ramazzotti, experto en Google Analytics, entre otros.
PRIMERA HORA