El informe revela que en 2012 se redujo el déficit fiscal de Cataluña (del -4,35% en 2011, al -3,75% en 2012). Mientras que Madrid aumenta el saldo negativo en el peor año de la crisis. Registró un déficit del -8,87% en 2011 a uno del -9,57% en 2012.
Aunque los expertos que han diseñado las cuentas territorializadas rechazan el debate de comparar las aportaciones de las diferentes comunidades porque depende de muchos factores, al menos dos tercios a los impuestos que se pagan en cada territorio, lo cierto es que la aportación de Madrid al Estado (19.015 millones de euros) es más del doble de lo que aporta Cataluña (7.439 millones de euros). Esto tiene que ver en parte con que en Madrid están las principales instituciones de la Administración General del Estado.
Extremadura (con un superávit del 15,6%), Asturias (8,4%) y Andalucía (6,02%) son las comunidades que presentan un saldo más favorable. También forman parte de las comunidades con menor renta y con una población más envejecida lo que justifica el saldo favorable.
El Gobierno explica que casi un "70% de los saldos fislaes regionales se deben simplemente a que en territorios con mauor renta se pagan más impuestos que en los más pobres. El otros 30%, que es potencialmente más problemático, se corresponde con decisiones relacionadas con políticas de gasto, en lagunas de las cuales podría haber una mayor discrecionalidad". En este punto, un factor importante es la financiación autonómica y las ayudas regionales y subvenciones sobre todo a la Agricultura.ELPAIS