(Prensa Dirci) Con la creación de la Misión Nueva Frontera de Paz, se abre un espacio para fortalecer desde un punto de vista integral, justo y equitativo las relaciones que por largos años han mantenido Venezuela y Colombia, aseguró Nelson Ortega, director de Planificación y Presupuesto de la Gobernación Bolivariana del Táchira.
-Nosotros no estamos improvisando, sostuvo Ortega. “Con esta misión social apuntamos al desarrollo de aspectos fundamentales que a mediano plazo permitirán, entre otros objetivos, optimizar la calidad de vida de los habitantes de la frontera, bajo un clima de paz y de seguridad”.
Recalcó que el cierre temporal de la frontera, implica a fondo, un plan de reapertura, bajo un nuevo orden y una nueva organización, con reglas claras y en igualdad de oportunidades para los pobladores de ambas naciones.
Frontera de Paz
Ortega recordó que el gobierno venezolano ha destinado grandes inversiones para impulsar este nuevo espacio fronterizo, desde el punto de vista social, económico, cultural y de mejoramiento de los servicios básicos.
“En el año 2014, nuestro presidente Nicolás Maduro emitió el decreto de creación de la Zona Económica Especial en los municipios Pedro María Ureña y San Antonio del Táchira, otro claro ejemplo de su firme compromiso con este espacio fronterizo”, acotó el director de Planificación.
Considera Ortega que el gobierno venezolano, ha fijado una postura muy clara ante las medidas adoptadas para proteger la frontera patria.
Agregó que “el gobierno del vecino país, debe contrarrestar los grandes males y problemas que los aquejan, a fin de que esa situación interna, no se revierta hacia Venezuela”.
En un plano integral, sostuvo que la visión de este nuevo espacio fronterizo, se orienta a garantizar la seguridad de sus habitantes, las relaciones binacionales, estructuras financieras y un modelo productivo sostenible.
Indicó que otro de los factores fundamentales “es la erradicación de esa economía delictiva que se posesionó en nuestra frontera, a la cual vamos a combatir con esta serie de medidas implementadas por el gobierno bolivariano. Llámese contrabando de extracción, bachaqueo, especulación y acaparamiento de nuestros productos básicos y alimentarios”.
A juicio de Nelson Ortega es imperante que el gobierno de Colombia derogue la resolución número 08 que regula el diferencial cambiario en la frontera, así como la fuga en cifras aproximadas a los 10 mil dólares de productos estratégicos y de rubros de la cesta alimentaria al país vecino.