Lo Último

.

.

domingo, 27 de mayo de 2012

Efectuado taller elaboración de papel con fibras vegetales en San Carlos


 Un interesante taller sobre la elaboración de papel con fibras vegetales, fue realizado del 22 al 25 de mayo, en el Taller de Artes Plásticas San Carlos, promovido por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), con apoyo del Gabinete Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Instituto de Cultura del Estado Cojedes.
    El facilitador de este taller, artista plástico Iván Laborda, explicó que, esta jornada de capacitación tuvo como objetivo enseñar a fabricar artesanalmente papel con fibras vegetales, como tallos, raíces, hojas, conchas, tallo de plátano, entre otros; y esta actividad pedagógica formó parte de la programación del III Congreso Venezolano de Diversidad Biológica, realizado en la Unellez San Carlos, del 22 al 26 de mayo.
    Asimismo, dijo que, el contenido de este taller incluye reciclar papel, breve historia del papel resaltando a Venezuela, procesamiento de fibras vegetales, obtención del papel, diversos usos y aplicaciones como la elaboración de sobres, tarjetería, para decoración, dibujar y otros usos; en el mismo hubo 30 participantes entre artesanos, artistas plásticos y personas interesadas en la temática, quienes multiplicarán este aprendizaje en este estado.
    Es la misma técnica y proceso que usaban los chinos en el siglo I después de Cristo; y fue traída a Venezuela por el artista plástico y artesano mexicano Juan Manuel de la Rosa, quien recibió formación en México y Japón; él vino en 1981 y 1989, a dictar un curso de extensión sobre “Los usos y posibilidades del papel hecho a mano”; entre sus alumnos se encontraba Zulay Herrera, ella recogió y concentró aquellas enseñanzas e investigó la rica variedad de plantas aptas para la fabricación del papel artesanal en Venezuela, por ser un país tropical, reveló el declarante.
    Finalmente, el artista plástico Iván Laborda, expresó que, él aprendió la investigación y el proceso sobre la fibra en 1985, con la artista plástico Zulay Herrera, en el Taller entre Fibras; y actualmente, es profesor de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en Caracas, y también de la Universidad Nueva Esparta, con sede en el Hatillo.