La ley de comunicación popular no afectará el ejercicio del periodismo, aseguró la periodista y diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Tania Díaz,
Lamentó que sectores vinculados con los gremios periodísticos tengan “una posición tan conservadora, tan atrasada cuando se trata de democratizar los espacios de comunicación, cuando se trata del reconocimiento de una comunicación que ya existe”.
NO DISTRIBUYE ESPECTRO
Los medios populares, añadió, no solo son una realidad sino que “tienen un papel protagónico” y “en estos casos, cuando la gran mediática empresarial, capitalista, se pone de espaldas al pueblo, estos medios dan la respuesta”.
La ley “lo que hace es reconocer esa comunicación, que además es más allá de los medios; no son solamente los medios comunitarios alternativos, sino son todas las formas de expresión y de comunicación que el pueblo, con todo el derecho, se quiera dar”.
También “busca los mecanismos para que el Estado, garante de la democracia, garante de la democratización de los espacios de comunicación y de libre expresión del pueblo, promueva esa comunicación”, acotó. A su juicio, eso es lo que ha generado campañas adversas.
En cuanto a la fecha de aprobación, adelantó que “estamos acelerando de verdad todos los pasos a ver si por lo menos se reinicia la discusión antes del cierre del periodo”.
Aclaró que la norma “no prevé distribución del espectro”, ya que “eso está contenido en la Ley de Telecomunicaciones y es una competencia que tiene Conatel y que esta ley no la toca para nada”.
La legisladora explicó que otras propuestas presentadas a título personal por el comunicador Gastón Guisandes y los periodistas Luis Domingo Álvarez y José Manuel Dopazo fueron escuchadas en la AN y están en estudio, “pero ninguna de las dos ha llenado los requisitos para ser un proyecto de ley”.
OPERACIÓN DE GUERRA
Díaz recordó que le correspondió hacer frente, en VTV, al sabotaje petrolero, y denunció cómo se construyó “toda esa operación de guerra psicológica cuya expresión vimos 12 años después en la reciente guarimba”.
En aquel momento “se sembró toda esa división entre los venezolanos, todo ese odio, esa discriminación, el no reconocimiento de una parte de la población que además es mayoría y que además es victoriosa en los procesos electorales”, manifestó.
La diputada indicó que ve similitudes entre lo sucedido en 2002 “y lo que está ocurriendo ahora, y hasta los rostros, hasta las figuras son las mismas; solamente que en aquella oportunidad hablaban abiertamente, salían todos los días a dar un parte de por qué estaban saboteando la economía de la nación y ahora lo hacen escondidos, lo hacen detrás de la puerta, pero de todas maneras son los mismos que mueven los hilos de la guerra económica”.CO