Los tantos españoles provenientes del oriente del país hicieron énfasis en la tribu que habitaba los valles de Caracas y por esa razón se generalizó este nombre desde en siglo XVI. A mediados de 1561, los valles centrales montañosos y costeros de Caracas fueron quemados y por tal razón, el conquistador Diego de Losada, con un Real Cédula emitida en 1563, puebla el territorio en 1567 con el nombre de Santiago de León de Caracas.
10 años después Caracas se convirtió en la cabeza de la provincia, pues el clima y la defensa montañosa, por el Ávila, hacían de la zona un lugar perfecto para los españoles.
La ciudad lleva el nombre Santiago en honor a Santiago el Mayor, por el apóstol tradicional de la reconquista española, que era el santo militar de España; León, en honor al apellido del gobernador de la Provincia de Venezuela para la época, Pedro Ponce de León; y Caracas por los aborígenes que poblaban la provincia al momento de la fundación.