El canciller opinó que ahora se viven “tiempos de individualismo de envidia y odio” y señaló que es hora de volver “al camino de la complementariedad, solidaridad y hermandad”.
“No podemos seguir en la oscuridad, en el individualismo, necesitamos trabajar en la unidad”, agregó.
A juicio del titular boliviano de Exteriores, organismos regionales como la Alba, la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)no pueden seguir desintegrados ni pueden trabajar divididos.
“Vivimos las consecuencias de un modelo de desarrollo que nos ha generado crisis, el capitalismo”, aseveró Choquehuanca, quien defendió que, por contra, el Alba representa la construcción de “un nuevo amanecer, equilibrio y colaboración entre países buscando justicia y esperanza”.
“No nos estamos organizando contra nadie, nos organizamos para defender lo valioso de la vida: solidaridad, integración, hermandad, justicia, profundización de la democracia y lucha contra la pobreza“, subrayó.
Al acto conmemorativo celebrado en la Cancillería boliviana asistieron este jueves los embajadores de Venezuela, Cuba y Ecuador en Bolivia.
El Alba está integrado por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Venezuela, en tanto que Haití forma parte del bloque como invitado permanente.
El bloque celebrará la primera década de su fundación el próximo 14 de diciembre con una cumbre en La Habana a la que ya ha confirmado su asistencia el presidente boliviano, Evo Morales.